TRIBUS URBANAS

Son grupos sociales compuestos por individuos que
comparten un origen en común, tradiciones y hábitos. El concepto suele
emplearse con referencia al conjunto de sujetos que tienen ciertas características compartidas. Urbano, por su parte, es aquello
vinculado a las ciudades.
El origen de la palabra "tribu urbana" surgió en la segunda mitad del Siglo XX, cuando en las grandes ciudades empezaron a aparecer y expandirse algunas subculturas entre los jóvenes como por ejemplo los hippies, los skins o los punks, que tenían formas de pensar y de actuar independientes a los impuestos por la cultura imperante en la sociedad. Estas subculturas se expandieron de ciudad en ciudad, dando lugar a un fenómeno donde las personas se identificaban con la forma de ser y de pensar de su tribu, creando ecosistemas de pensamientos independientes y paralelos a los del resto de la sociedad en general.
El
origen de la palabra "tribu urbana" surgió en la segunda mitad del
Siglo XX, cuando en las grandes ciudades empezaron a aparecer y expandirse
algunas subculturas entre los jóvenes como por ejemplo los hippies, los
skins o los punks, que tenían formas de pensar y de actuar independientes a los
impuestos por la cultura imperante en la sociedad. Estas subculturas se
expandieron de ciudad en ciudad, dando lugar a un fenómeno donde las personas
se identificaban con la forma de ser y de pensar de su tribu, creando
ecosistemas de pensamientos independientes y paralelos a los del resto de la
sociedad en general.
Habitualmente
las personas de una tribu urbana se caracterizan por tender a juntarse con
otros individuos de su misma tribu, y una vez juntos compartir gustos comunes
entre sus miembros, como por ejemplo la forma de vestir, el tipo de música que
escuchan, los lugares a los que acuden, la forma de hablar, la ideología, los
ocios o la forma de pasar el tiempo libre.
Formar
parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar
y de sentir similares a los propios, compartiendo una misma cultura, y sin ser
necesariamente conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana
proviene de la suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo adulto o
social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.
A
veces, las tribus urbanas autorizan actividades que están en los límites de las
reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo, las
reivindicaciones... Sin embargo, las actividades realizadas no son el objetivo
esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.
Ø
Historia de las tribus urbanas - Un breve
repaso sobre el origen del término, las primeras tribus de mediados del Siglo
XX, su evolución en los años 1980 y 90, y las nuevas tribus surgidas en el
Siglo XXI
TRIBUS URBANAS DE
LATINOAMÉRICA
En
países como Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, México, Chile, Bolivia,
Paraguay, hay algunas tribus urbanas que tienen nombres distintos según su
zona. También hay tribus creadas en estos países que no están presentes fuera
de Latinoamérica, especialmente algunas creadas desde los años 2000, aquí
enumero algunos ejemplos de las tribus más representativas en Latinoamérica,
así:
1.
Flaites,
ñeros, turros y nacos
2. Cholos
3. Emos
4. Pokemones
5. Floggers
6. Hardcores
7. Darks
8. Metaleros
9. Otakus
10. Fresas, chetos,
gomelos y sifrinos
11. Rastas
12. Reggaetoneros
13. Skatos (skaters)
14. Chakas
15. Pelolais
16. Xtrials
17.
Otras:
Gruperos, Hoperos, Scene, Rolingas, Hardcores / hardcoreros, Visuals...
Ø
Las tribus urbanas clásicas - Llamamos
tribus clásicas a las que surgieron a partir de mediados del siglo XX. Estas
tribus urbanas son las más famosas, han tenido una evolución más estable y han perdurado
en la cultura juvenil de varias generaciones manteniendo intacta su identidad.
Esta se empezó a
popularizar a partir de los años 60, 70 y 80. Durante todos estos años han ido
evolucionando y algunas se han transformado o han desaparecido, pero todas
ellas conservan unos rasgos diferentes básicos que las hacen únicas. Entre las
cuales podemos relacionar:
ü Punks.
ü Hippies.
ü Rockeros.
ü Skin heads.
ü Heavies.
ü Góticos.
ü Raperos.
ü Mods.
Ø
Las tribus urbanas actuales - Llamamos tribus
actuales a las que se popularizaron a partir del año 2000. Se caracterizan por
su evolución más rápida y el uso de las nuevas tecnologías para la difusión de
sus ideas.
Las nuevas tribus
urbanas se caracterizan por su mayor dinamismo:
Los cambios culturales
son cada vez más rápidos influidos por las nuevas nuevas modas y tendencias,
que han que aparezcan nuevas culturas
urbanas y se popularicen en un corto periodo de tiempo, y posteriormente
muchas de ellas desaparezcan y sean sustituidas por otras con mayor rapidez. De
esta forma, en la actualidad las nuevas tribus urbanas del siglo XXI conviven
con las tribus clásicas del siglo pasado.
Algunas tribus del
Siglo XXI:
ü Hipsters.
ü Emos.
ü Canis
ü Otakus
ü Gamers
ü Reggaetoneros.
Ø
Otras subculturas - En este apartado
hemos incluido otras definiciones relacionadas con tendencias y culturas
urbanas.
Algunas subculturas
que no encajan con la definición de tribu urbana, pero que tienen aspectos en
común: Ninis, metrosexuales, kpopers, snobs, millennials.
¿Qué son las tribus virtuales?
Las
tribus virtuales (o cibertribus) son el equivalente de las tribus urbanas, pero
aplicadas al mundo de Internet. Estas tribus virtuales están compuestas por
grupos de personas que se reúnen en Internet en comunidades online, y que
cumplen con todas las características de una tribu urbana convencional, pero
que solo podrás encontrar en las redes
No hay comentarios:
Publicar un comentario